NOTICIAS DE LA PELÍCULA DE SANTO TORIBIO
Pelicula de Santo Toribio
domingo, 9 de febrero de 2025
viernes, 11 de agosto de 2023
LA OBRA QUE DIOS TRANSMITIÓ A UN SANTO
En la década de los años 70 vivía en
Roma en la misma casa donde vivía San Josemaría Escrivá de Balaguer. Éramos aproximadamente
120 muchachos. La media de edad estaría en los 25 años. Yo tenía 20.
Allí le escuche decir a San Josemaría
que el Opus Dei era de Dios. Que él solo era el instrumento de Dios y que el 2
de Octubre de 1928 vio lo que el Señor quiso que fundara, y que existiría hasta
el final de los tiempos.
Nos contó de las dificultades que
hubieron en los comienzos para que se entendiera el Opus Dei, porque en esos
años no se concebía que un laico pudiera ser santo. Para ser santo había que
entrar en un convento y hacerse clérigo. Pero que el Señor le había dicho a él,
que todos podemos ser santos y entonces San Josemaría difundió la llamada
Universal a la Santidad.
Nos contó que cuando Don Álvaro del
Portillo viajó a Roma para hacer las primeras gestiones en la Santa Sede, para
la aprobación del Opus Dei, le recibió Mons. Montini, que después fue el Papa Paulo
VI. Monseñor, al ver los papeles le dijo a Don Álvaro que habían llegado con un
siglo de anticipación.
En aquellos años y también después
algunos no entenderían el carácter secular de la Obra. San Josemaría tenía un
gran amor a la libertad y nos decía que confiaba más en lo que nosotros le
decíamos que si cien notarios afirmaran lo contrario.
Nos hablaba continuamente de
responsabilidad personal y nos decía que la santidad era personal, no
comunitaria, y si nosotros le decíamos que sí al Señor era porque nos daba la
gana, y que esa era la razón más sobrenatural.
Rezaba y nos pedía oraciones para que se
resolviera la situación jurídica del Opus Dei. Se rezó mucho y durante muchos
años fueron apareciendo las aprobaciones, pero según San Josemaría, todavía no
calzaban con lo que el Señor le había pedido y había que seguir rezando.
La Iglesia recogió lo que el Señor le
pidió al Fundador del Opus Dei, y a través de la Constitución
apostólica “Ut Sit” de un Papa Santo, San Juan Pablo II, fue entregada en forma de bula y datada el 28 de noviembre de 1982; con esta constitución
se erige al Opus Dei como Prelatura personal bajo el nombre de "Prelatura de la Santa Cruz y
del Opus Dei".
Era lo que el Señor quería y que forma
parte del Carisma del Opus Dei que el Señor transmitió a su Fundador.
San Josemaría es ahora un santo de la
Iglesia católica. El Opus Dei, fundado por él, está ahora en todos los
continentes del mundo y forman parte de él, miles de personas.
Nos decía San Josemaría constantemente
que el Opus Dei nació para servir a la Iglesia como la Iglesia desea ser
servida.
Todo lo que hay hoy en la Obra y lo que
hacen los miembros del Opus Dei es un servicio constante a la Iglesia.
El 2028, el Opus Dei cumplirá 100
años. San Paulo VI, canonizado por el
Papa Francisco el 2018, dijo que había que esperar 100 años. Estamos en el umbral
de esa fecha señalada por un Papa Santo.
Todos en el Opus Dei vivimos llenos de
esperanza en esa fecha, con la certeza de recibir del Cielo las gracias
necesarias para seguir realizando, con más fuerza y vitalidad, lo que San
Josemaría llamó catequesis universal, y elevar las voces de la llamada
universal a la Santidad.
San Josemaría nos decía constantemente: “Estas
crisis mundiales son crisis de santos” (P. Manuel Tamayo)
sábado, 5 de agosto de 2023
¿Por qué es muy importante hoy destacar la figura de Santo Toribio de Mogrovejo?
1.
Fue un
hombre de unas cualidades extraordinarias, era abogado, tenía 40 años cuando le
pidieron que sea Arzobispo de Lima. Primero lo tuvieron que ordenar de
sacerdote, después consagrarlo obispo. Tuvo que prepararse bien para viajar en
barco hasta Lima. (Siglos XVI y XVII).
2.
Era un
hombre que tenía un gran sentido de la justicia y una excelente capacidad de
liderazgo. Tuvo trato directo con el Rey, el Papa y el Virrey. Poseía un don de
gentes y un notable prestigio frente a los demás. No era locuaz, era más bien
discreto y comedido, pero con un gran sentido común y un sentido sobrenatural
que impresionaba. Hombre de oración, de ayuno y penitencia. Muy generoso con
los demás.
3.
Gracias a
sus cualidades y a su hombría de bien fue notable como Arzobispo. Convocó
varios Sínodos y el 3er. Concilio Limense,
con la asistencia de obispos de todo Latinoamérica, que tardaban meses para
llegar a Lima. Tradujo el catecismo al quechua, organizó el seminario, luchó
para restablecer la justicia con los indios, librándolos de los abusos de
algunas autoridades civiles y eclesiásticas.
4.
Hizo
varios viajes a lomo de mula por costa, sierra y selva, procurando llegar hasta
el último caserío, con el único objeto de evangelizar. La muerte le sorprendió
en el viaje que hizo al norte del Perú. Falleció en Zaña, (departamento de
Lambayeque).
5.
Hoy
interesa destacar su figura porque nos enseña:
A)
La verdadera
vocación de misionero: ir a
tierras lejanas para evangelizar con la Palabra de Dios. Incluso con la
disposición de dar la vida.
B)
Tratar
bien a todos: a los ricos y a los
pobres, a los españoles y a los indios. Sin hacer acepción de personas. Todos son
hijos de Dios.
C)
Luchar
para que se vivan las virtudes de la justicia y de la Caridad: eliminar los abusos, dar oportunidades a todos,
poner amor donde no lo hay, querer y comprender a todos sin hacer excepciones.
Saber perdonar.
D)
Ser un
magnifico profesional y un gran líder: tenía un buen conocimiento del Derecho, de la Moral
y de la Teología. Supo dirigir su diócesis con el prestigio de su propia
autoridad, que se la ganó por sus notables cualidades humanas. Fue un gran
instrumento de Dios para que llegaran más vocaciones.
6.
Resaltar
su figura ahora, es colaborar con el progreso del Perú y de Latinoamérica, en
todo lo que se refiera a la justicia, la moral y la capacidad de gestión. Santo
Toribio tuvo la valentía de sacar proyectos nobles y buenos sin miedo a las
manipulaciones de los que buscaban poner trabas a su gestión, por envidia o por
tapar situaciones de corrupción.
7. Tenemos un proyecto de largo metraje con guion listo,
que la productora española Goya
realizaría si alcanzamos la financiación que nos han pedido: 700 mil Euros.
8.
Sería una
película de época con los episodios más significativos de la vida del santo,
que están llenos de aventuras impresionantes. Una película de acción y
motivadora dirigida a todos los públicos y que se pueda ver en toda
Latinoamérica.
9.
La
película puede salir adelante con la ayuda de todos los que se identifican con
los ideales nobles de este santo, que dejó en nuestro país el ejemplo de una
auténtica vida de servicio, para lograr la libertad, la paz y el salto de
calidad en la vida en muchas personas.
10.
Tenemos
una asociación, sin fines de lucro con la finalidad de recabar fondos para la
realización de la película. Solos no podemos, pero con la ayuda de todos lo
conseguiremos, Dios mediante.
Atentamente
P. Manuel Tamayo
Lima,
4 de Agosto de 2023
Día de San Juan María de Vianney
miércoles, 19 de julio de 2023
TORIBIO DE MOGROVEJO: un importante largo metraje para los tiempos actuales.
El cine tiene un poder devastador para el bien o para el mal; y cuando es utilizado para el bien con una buena película, la llegada es increíble y mucho más, el influjo que recibe cada persona en su interioridad.
En no pocas ocasiones hemos tenido el privilegio de ver lo que ocurre con los espectadores de una buena película, con valores que remueven la interioridad de las personas. Hemos visto con emoción y alegría como salen del cine, felices y con ganas de ser los artífices de una sociedad distinta donde reine una mayor comprensión entre los seres humanos.
Los santos siempre fueron vínculos de unidad porque ser fieles al deseo que Jesucristo expresa en las Sagradas Escrituras:¨Que todos sean uno, como mi Padre y Yo somos Uno¨
COMENTARIO
La ejemplaridad del segundo obispo de Lima
La vida de Santo Toribio de Mogrovejo es impactante y conmovedora desde todo punto de vista.
Fue un hombre de Dios, honesto y honrado, defensor de la justicia y protector de los más débiles. Alternó con reyes, virreyes y personalidades eclesiásticas, incluido el Santo Padre, para defender los derechos de los que no tenían voz y eran sometidos a leyes injustas, abusos y arbitrariedades.
Fue un obispo, que hoy calificaríamos como emprendedor; organizó sínodos y concilios, tradujo al quechua y al aymará en catecismo de la doctrina cristiana y viajó a lomo de mula por la costa, sierra y selva del territorio peruano.
Fue fiel a la doctrina de la Iglesia y a la evangelización. Su misión consistía en dar a conocer a Cristo y la vida cristiana a miles que vivían alejados y que sufrían las consecuencias de la ignorancia y de las injusticias.
Proyecto de un largo metraje
El Papa Benedicto XVI le pidió al Arzobispo de Lima que hiciera algo para difundir la vida de Santo Toribio de Mogrovejo, que no era muy conocida en Latinoamérica. Decía el Papa Benedicto que Santo Toribio era el San Carlos Borromeo de América.
San Carlos Borromeo fue un venerable santo del siglo XV, que logró hacer una gran reforma en su diócesis de Milán en tiempos de la contrarreforma cuando se celebraba el Concilio de Trento. Tuvo un influjo grande en toda Europa.
Santo Toribio fue también un gran reformador en la diócesis de Lima, poniéndola al día con las disposiciones de Trento y tuvo un gran influjo en Latinoamérica.
Una gran película para un gran Santo
Un largo metraje de época que refleje el influjo de su vida de santidad con las grandes aventuras y contratiempos que tuvo que sufrir para cambiar una sociedad que estaba atrapada por la corrupción.
La actualización de la vida de este gran santo será para muchos una motivación grande para enderezar los rumbos de nuestra sociedad contemporánea hacia la ansiada civilización del amor, que la Iglesia siempre ha buscado en todas las épocas de la historia.
Etapa de la financiación
Han pasado 12 años desde el inicio del proyecto. Ha sido un largo camino áspero que se agravó con la pandemia, pero Dios siempre estuvo presente para ayudarnos a ganar las batallas.
La primera etapa fue la del guion, y luego, conseguir una productora que pudiera realizarla.
Con una pequeña productora peruana “Bienaventurados Films” salimos a buscar productoras grandes en el extranjero. Gracias a Dios hemos tenido una buena acogida en la Productora española Goya, que tiene experiencia en largos metrajes.
Estamos ahora en la etapa de la financiación. La hemos iniciado gestionando la creación de una Fundación para recibir el dinero necesario, para la producción de un largo metraje de calidad.
Para que Goya inicie la realización de la película debemos conseguir: 700 mil Euros.
Para un largo metraje de calidad no es mucho. “Indiana Jones” costó 295 millones de dólares y “Sound of freedum” de Eduardo Verástegui, que acaba de estrenarse, ha costado 14 millones de dólares, y gracias a Dios, en la primera semana de estreno, ya habían recogido 50 millones de dólares por éxito de la taquilla, solo en los Estados Unidos.
Sueños y milagros
Conversando con los organizadores de nuestro proyecto decíamos que sería un sueño y un milagro si Jim Caviezel se anima a representar a Santo Toribio en nuestra película.
Sabemos que nada es imposible con la oración, pero también es verdad el refrán que dice: “A Dios rogando y con el mazo dando”
Confiamos mucho en nuestros amigos, en sus oraciones y en todo lo que puedan hacer para que este proyecto se haga realidad. Luego estaremos disfrutando de él y agradeciéndole a Dios, que ha sido el principal realizador. (P. Manuel Tamayo)
domingo, 2 de julio de 2023
PELÍCULA SANTO TORIBIO, Julio de 2023
Pasos que se han dado:
- Conversación con Goya presentando el proyecto de película: marzo de 2023.
- Decisión de entregar la dirección de le película a Goya: marzo de 2023.
- Goya acepta llevar la dirección, producción y distribución de la película. Exige que antes se llegue a conseguir le financiación: 700,000.00 Euros.
- Inicio de gestiones para conseguir la financiación: abril 2024
- Conversaciones sobre la financiación: mayo 2024
- Carta de Goya anunciando el interés de realizar la película y proponiendo iniciar las gestiones para un convenio.
- Carta de Goya anunciando que ellos también inician gestiones para la financiación: junio de 2024.
miércoles, 25 de enero de 2023
- Se elaboró entre los años 2021 y 2022 y quedó a Cargo de Rafael Sánchez Mena.
- Después de leerlo detenidamente se hicieron unas pequeñas correcciones y quedó muy bien.
- Ahora estamos en el inicio de una nueva etapa: conversar con una productora extranjera para presentar el proyecto.
- Hace unos días, en el inicio de este año, se tomó contacto con la productora española Goya. Su representante en Madrid Monika Higueras, conversó con el P. Manuel Tamayo y concretaron una reunión en Madrid para el 27 de marzo del año en curso con el Sr. Andrés Garrigó.
- A esa reunión se llevará el Dossier con el proyecto de la película y las personas que en el Perú lo están apoyando y que además podrían intervenir en en su elaboración: técnicos y artistas.
jueves, 4 de febrero de 2021
Queridos Amigos:
Espero que se encuentren bien. Les quería informar que los guionistas están trabajando el proyecto y pronto nos entregarán una primera parte de sus escritos.
El lunes pasado nos reunimos varios en un grupo de oración para pedir por el proyecto y por la salud del P. Esteban Puig, que continúa internado por COVID. Gracias a Dios no es grave lo suyo pero necesita todavía estar conectado al oxigeno. Contamos con las oraciones de todos.
Les seguiremos informando.
Cordiales saludos